Cartografía de Suelos

 A través de este curso, se pretende introducir a los participantes en la cartografía de suelos mediante la plataforma online.

Este curso tiene como objetivo mejorar las habilidades de estudiantes y profesionales interesados en el mapeo digital y convencional de suelos, ofreciendo conocimientos básicos de levantamiento de suelos, para su representación en unidades cartográficas y su composición en mapas de suelos, usando técnicas de fotointerpretación y modelos espaciales con herramientas SIG.

Lineamientos y Marco Normativo:.

  • Soil Survey manual USDA N. 18, 2017.
  • Soil Taxonomy (USDA -2014)
  • DS N°013-2010-AG: Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos”
  • DS N° 017-2009-AG): Reglamento de clasificación de tierras por su Capacidad de Uso Mayor (concordado al reglamento (CTCUM-2018).
  • Clasificación de suelos por su aptitud para riego (Bureau of Reclamation USBR-USDA).

Aplicación:

  • Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial
  • Estudios ambientales (EIA, Vulnerabilidad Física, estudios agrologicos)
  • Saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria, entre otros.

CONTENIDO DEL CURSO:

  1. INTRODUCCIÓN AL LEVANTAMIENTO DE SUELOS:
    • Conceptos generales de Levantamiento de Suelos: Que es un mapa de suelos; Para qué sirve un mapa de suelos
    • Tipos de levantamiento de suelos.
    • Clasificación de los suelos (Sistema USDA y FAO)
  2. CARTOGRAFÍA DE SUELOS
    • Escala
    • Área mínima de mapeo
    • Métodos de mapeo: mapeo en red, mapeo en transectos, mapeo libre.
    • Intensidad y tipo de observaciones (Calicatas y Barrenos).
    • Ejercicios SIG: Uso del software Arc GIS.
  3. GEODATABASE SIG_»SUELO”
    • Desarrollo de una geodatabse conformado por datos tabulares, y espaciales que se recopilan y se generan en un levantamiento de suelo.
    • Armonización y organización de datos.
    • Elaboración de subtipos y dominios de atributo con variables de formación de suelo: (Clima, material parental, topografía y vegetación)

Software empleado: ArcCatalog y ArcGIS. 

  1. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES TAXONÓMICAS:
    • Serie
    • Taxadjunto
    • Fases
    • Áreas misceláneas
  2. CLASIFICACION DE UNIDADES CARTOGRAFICAS:
    • Consociaciones
    • Complejos
    • Asociaciones
    • Grupos indiferenciados
    •  
    • Ejercicios SIG: Uso del software Arc GIS.
  3. FOTOINTERPRETACIÓN DE PAISAJES
    • Principios básicos de fotointerpretación de paisajes.
    • Delimitación de unidades de paisaje con base fisiográfica.
    • Desarrollo de modelos de relación suelo-paisaje.
    • Delimitación de unidades fisiográficas en climas fríos de sierra.
    • Delimitación de unidades fisiográficas en climas tropicales.
    • Delimitación de unidades fisiográficas en climas de costa.
    • Ejercicio SIG: Reconocimiento de paisajes en diferentes entornos geomórficos.

Software empleado: ArcGIS, Saga GIS.

  1. MORFOMETRIA DE SUPERFICIE
    • Descripción de principales algoritmos para clasificar microformas de relieve.
    • Elevación (DEM)
    • Aspecto de la pendiente
    • Pendiente
    • Rugosidad de la pendiente
    • Curvatura de la pendiente
  2. EJERCICIOS SIG
    • Creación de unidades compuestas de un  mapa de suelos (Unidades Fisiográficas, Taxonómicas,  y Cartográficas).
    • Interpolación y/o extrapolación de las unidades de muestreo (calicatas y barrenos) a las diferentes unidades cartográficas.
  1. DISEÑO CARTOGRAFICO. COMPOSICION DE MAPS
    • Elementos de un mapa de suelo
    • Elemento de unidad cartográfica
    • Elemento de unidad de paisaje
    • Elementos de unidad taxonómica
    • Simbología y Leyenda.
  2. CASOS DE ESTUDIOS
    • Interpretación del mapa base de suelos, para fines de clasificación por su capacidad de uso mayor de las tierras.
    • Interpretación del mapa base de suelos, para fines de clasificación de tierras por su aptitud para riego.

Curso dirigido a profesionales agrónomos, forestales, biólogos, geógrafos, ambientalistas y profesiones afines cuyas actividades están directa o indirectamente relacionadas con la ciencia del suelo.

Duración:

22 h, distribuidas en

Materiales.

Manuales, recursos, videotutoriales, ejercicios en gdb y mxd.

Plataforma de formación:

On line

Inscripción:

Previo Importe a cuenta:

(Banco de la Nación):00-401-136746/CCI: 018-401-00040113674605

(Banco Interbank):4403107833890/CCI: 003-440-013107833890-55

Costo

500 S/.

Se entregara certificado  de aprobación del curso.

Remitir  recibo de pago a: geosigingenieros@gmail.com, para acceder al curso.

Vea también nuestros próximos cursos:

CARTOGRAFÍA DIGITAL DE SUELOS

  1. Aplicación geo estadística de las variables físico químicos de los suelos. (Variabilidad de las propiedades del suelo)
  2. Modelo Scorpan.

 

Scroll al inicio